Funcionamiento básico

Se puede manejar el RoboMaster S1 con un ordenador o un dispositivo inteligente a través de una pantalla táctil o control remoto. Si utilizas un control remoto con un dispositivo táctil para manejar el robot, puedes también utilizar un ratón externo conectándolo al puerto USB dedicado.
Es posible conectarse al RoboMaster S1 a través de Wi-Fi o de un router. Puedes conectar tu dispositivo móvil u ordenador directamente al S1 por Wi-Fi. Conectarse a través de un router permite tener una mejor cobertura, utilizar diferentes métodos de control y manejar varios robots al mismo tiempo en la misma red.

 

1.. El modo de encriptación del Wi-Fi del router tiene que ser “sin encriptación” o wpa/wpa2-psk;
2. Asegúrate de que el número de dispositivos conectados al router no llega al límite;
3. El router tiene que permitir la comunicación entre los dispositivos conectados;
4. Para conectarse al router no es necesario confirmar dos veces.

La batería del S1 puede durar hasta 35 minutos de uso continuado. Este dato se ha obtenido con el S1 moviéndose a una velocidad uniforme de 2.0 m/s en una superficie lisa. La batería en modo espera puede durar aproximadamente 100 minutos.

 

La velocidad punta hacia adelante es de 3.5 m/s, la velocidad punta marcha atrás es de 2.5 m/s y la velocidad punta lateral es de 2.8 m/s.

 

Conexión por Wi-Fi:

FCC, 2.4 GHz 140 m, 5.8 GHz 90 m

CE, 2.4 GHz 140 m, 5.8 GHz 70 m

SRRC, 2.4 GHz 130 m, 5.8 GHz 130 m

MIC, 2.4 GHz 140 m
Conexión por router:

FCC, 2.4 GHz 180 m, 5.8 GHz 300 m

CE, 2.4 GHz 180 m, 5.1 GHz 100 m

SRRC, 2.4 GHz 180 m, 5.8 GHz 300 m

MIC, 2.4 GHz 170m, 5.1GHz 180 m
* Nota: Resultados obtenidos en un entorno sin interferencias de señal ni obstáculos. Los obstáculos o las interferencias afectarán negativamente al alcance de la transmisión. Se recomienda mantener la antena S1 tan vertical como sea posible durante su uso para obtener la mejor calidad de transmisión de imagen posible.

El S1 tiene dos modos de disparo: lanzamiento de bolas de gel y rayos infrarrojos.

 

El lanzador puede disparar bolas de gel y rayos infrarrojos. La función de lanzamiento del S1 cumple con los requisitos de seguridad de los principales países y regiones del mundo. El S1 limita el ángulo de lanzamiento como forma de protección adicional. No es posible lanzar bolas de gel con un ángulo de inclinación superior a los 10 grados. Los rayos infrarrojos son también seguros y no pueden ocasionar daños físicos.

 

Funciones

El S1 solo es compatible con RoboMaster Lab, su plataforma de programación oficial incluida en la aplicación RoboMaster. Esta función solo está disponible en dispositivos móviles y ordenadores. Puedes programar conectarte y manejar el S1 directamente a través de RoboMaster Lab.

 

Hay numerosos recursos educativos en la aplicación RoboMaster, incluyendo tutoriales prácticos, cursos de vídeo y guías de programación entre otros. Así los usuarios sin experiencia de programación podrán dar sus primeros pasos rápidamente. También hay disponibles diversas funciones que se pueden disfrutar sin saber programar, como la conducción FPV y el modo batalla.

 

Puedes ejecutar tus programas directamente en RoboMaster Lab y ver cómo se comporta el S1. También puedes configurar tu programa como una habilidad personalizada o un programa autónomo. Las habilidades personalizadas se asignan a iconos que puedes seleccionar en la interfaz FPV mientras controlas el robot. Los programas autónomos se ejecutan en el robot en sí y pueden sincronizarse pulsando el botón de programas autónomos del S1. También puedes compartir tus programas con otros a través de la aplicación RoboMaster.

 

Reconocimiento de aplauso: el S1 reconoce dos o tres palmadas consecutivas y puede programarse la respuesta que se desee que tenga.
2.Reconocimiento gestual: el S1 puede detectar gestos humanos realizados con una mano o un brazo y pued progremarse la respuesta que se desee que tenga.
3.Identificación de robots S1: el S1 puede reconocer otras unidades RoboMaster S1.
4.Reconocimiento de marcadores visuales: el S1 puede identificar 44 tipos de marcadores visuales oficiales, compuestos fundamentalmente por números, letras y caracteres especiales. Es posible descargar los archivos de los marcadores visuales en dirección de internet.
Reconocimiento de líneas: el S1 puede detectar y seguir líneas azules, rojas y verdes de una anchura aproximada de entre 15 y 25 mm.

Es posible acceder y controlar muchas de las partes del S1 con programas hechos por el usuario. Estas incluyen 7 motores, 6 detectores de impactos, 7 sensores infrarrojos, 21 ledes, 1 sensor visual, 1 micrófono, 1 altavoz y 2 giroscopios.

 

El rango en el que el modo Seguimiento del S1 alcanza su efectividad máxima es de entre 1 a 3 metros.

 

El S1 puede capturar fotografías. Si se inserta una tarjeta microSD, puede también grabar vídeos de 1080p; sin tarjeta microSD, solo se pueden alcanzar los 720p.

 

Los fotografías tomadas con el S1 se guardan en la tarjeta microSD (en caso de haber insertado una). Se pueden descargar al ordenador o dispositivo móvil o se pueden compartir en las redes sociales. Las fotos guardadas en la tarjeta microSD se pueden exportar mediante un lector de tarjetas externo.

 

Se pueden grabar vídeos y guardarlos en la aplicación RoboMaster. Sin embargo, si no se dispone de una tarjeta microSD solo será posible hacerlo en 720p. Con una tarjeta microSD se puede grabar vídeo en 1080p, aunque el reproductor de vídeo de la aplicación seguirá mostrándolo a 720p. La versión de 1080p se guardará en la tarjeta microSD y se podrá exportar con un dispositivo externo.

 

En el modo batalla pueden participiar seis unidades S1 al mismo tiempo.

 

En el modo batalla (Battle mode) en la aplicación RoboMaster, el sistema de arbitraje S1 detectará y aplicará las reglas de juego y puntos de golpe para que los usuarios disfruten de un juego limpio.

 

Para minimizar las interferencias de señal durante el modo batalla se recomienda utilizar un router con capacidad 5 GHz. Si utilizas un router que solo pueda funcionar a 2.4 GHz recomendamos utilizar un router 3×3 MIMO.
Se recomienda utilizar los siguientes modelos y marcas de router:

TP-Link TL-WDR8600; TP-Link TL-WDR5640 (China)

TP-Link Archer C7; NETGEAR X6S (para usuarios fuera de China)

Componentes y accesorios

El S1 tiene seis puertos PWM, en los que se pueden conectar servomotores, ledes y controladores, entre otros. Para más información sobre accesorios compatibles, por favor consulta la guía de programación.

 

Puedes cargar la Batería Inteligente del S1 con un Cargador de Baterías Inteligentes oficial. Tarda unos 90 minutos en cargarse por completo.c

 

Se recomienda cargar y descargar la batería una vez cada tres meses para mantenerla activa.

 

Las bolas de gel del RoboMaster S1 están hechas con un gel seguro y no tóxico que se ablanda y expande al empaparse de agua. Por favor, sigue las instrucciones a la hora de utilizarlas. Ponlas en agua durante cuatro horas a temperatura ambiente. Se recomienda utilizar 1 litro de agua por cada 500 bolas de gel (aproximadamente un tapón de botella). Las bolas de gel comenzarán a evaporarse y encoger poco después de haberlas retirado del agua. Se recomienda utilizarlas en un plazo de 24 horas (a temperatura y humedad normales). También puedes guardarlas en un bote hermético para aumentar el tiempo antes de utilizarlas. Tanto el pack del producto como el Kit PlayMore incluyen bolas de gel. Si necesitas más, están disponibles en la Tienda Online oficial de DJI.

 

El contenedor de bolas de gel puede almacenar aproximadamente 430 bolas de gel.

Hay disponibles vídeos tutoriales detallados sobre el montaje del S1 en la aplicación y en la página web. Las instrucciones se pueden también consultar en el manual de usuario. Para más información, por favor mira los vídeos tutoriales.

Activación y actualización

Al conectarte a tu RoboMaster S1 por primera vez, la aplicación RoboMaster te pedirá que lo actives automáticamente. Sigue las instrucciones de la aplicación.

 

Descarga la versión más reciente del firmware en la aplicación RoboMaster y sigue las instrucciones para instalarla.

 

Si la desconexión ocurre durante la transmisión del paquete de firmware, repite el proceso.
2.Si la desconexión ocurre durante el proceso de actualización, este seguirá adelante ya que la aplicación no tiene un papel activo en él. Los ledes y las alertas sonoras del RoboMaster S1 informarán a los usuarios del estado de la actualización.

Se notificará a los usuarios de cualquier incompatibilidad de firmware. Sigue las instruccciones para actualizar el firmware.