Potente, prqueño y plegable: DJI responde a GoPro con el dron Mavic
Los últimos días en la escena de los drones han estado cargados de novedades. El mayor fabricante del planeta ha anunciado un nuevo modelo con 27 minutos de batería.
DJI, líder en el mercado de los drones, ha anunciado el Mavic Pro, un dron cuyo mayor razonamiento de venta no radica en la autonomía o bien la resolución con la que graba vídeo sino más bien en su tamaño y portabilidad. Es pequeño y plegable y está concebido para que lo puedas transportar contigo en una mochila sin precisar grandes problemas.
La llegada del fabricante chino al campo de los drones anima la competencia en un mercado aún en pleno desarrollo.
Características del DJI Mavic Pro:
Capaz de grabar vídeo en 4K a 30FPS y Full HD a 96FPS, con una autonomía de hasta 27 minutos, estabilizador de cámara, el DJI Mavic Pro puede distanciarse hasta unos 6 km y lograr velocidades próximas a los 60 km/hora.
Otro de los aspectos más conocidos del Mavic Pro es un control a distancia más manejable de lo común. Su tamaño, es afín al de un mando de la vieja NES, y se le puede acoplar un ‘smartphone’ a fin de que actúe de pantalla. Si no, el visor es más que capaz de operar el dron y hasta tiene un modo automático en el que va a poner en marcha el Mavic Pro y va a ser capaz de eludir los obstáculos que se halle por el camino.
En lo relativo a los costes, DJI ha optado por contraatacar a GoPro con una ligera rebaja en el modelo más básico.
Contestación a GoPro Karma
El ‘timing’ del anuncio ha sido muy estudiado por el fabricante chino. Hace algunos días, el pasado 19 de septiembre, la marca estadounidense anunciaba GoPro Karma, un dron con una cámara integrada pensado, como el Mavic, a fin de que su transporte no sea una losa para el usuario.
Con control por voz, resistente al agua, GoPro Karma tiene un costo de 799 dólares, 999 dólares si viene acompañado de una GoPro y 1.099 dólares si esa cámara es una Hero5 Black.
El rango de costos que DJI ha anunciado le ubica a la par o algo bajo la oferta de GoPro con una notable diferencia: DJI ya se ha ganado el favor del usuario medio con un ‘hardware’ que se ha transformado en líder de ventas en su ámbito.
Si hablamos de drones, no hace falta presentación para DJI, la compañía china que domina el mercado en niveles diferentes, en especial en el campo Profesional, o bien con grandes capacidades para grabar vídeo – DJI Phantom 4 -. Al tiempo ha sido consciente de que hay peldaños inferiores de costos y utilidades que no controlan, allá campan a sus anchas empresas como Parrot, o bien la recién llegada GoPro.
A DJI le faltan modelos más pequeños y simples de llevar de un lugar a otro, que animen a la gente a adquirir y hacer este mercado más grande.
Podríamos decir que Mavic Pro es el factor que precisaban en su catálogo, puesto que es una unidad plegable y pequeña, a la que no le falta prácticamente nada de la tecnología que ha hecho conocida a la compañía china: grabación, retransmisiones, rango largo de funcionamiento, modos autónomos, etc .
Podemos ir enseñando de qué forma es el aspecto del dron, y de qué cualidades alardea.
Por lo pronto decir que no falta una cámara de 12 megapíxeles en el morro del dron.
Estamos seguros de que llevaban bastante tiempo trabajando en esta idea, mas el hecho de que Karma haya aparecido en el mercado ha avanzado su llegada al mercado. Se abre con Mavic Pro una nueva plataforma o bien familia en casa de los drones, que se va a ir actualizando, y a la que van a ir llegando accesorios singulares.
En lo que se refiere a diseño, ya lo veis, es un dron de 4 brazos, con sus pertinentes hélices. Su ligereza le deja estirar la autonomía de vuelo hasta los 27 minutos, oficiales, ya sabemos que estos números cambian bastante conforme las condiciones de vuelo, aunque creemos que es una cantidad de tiempo bastante buena.
Grabación 4K
Parándonos en la cámara, comentar que está incluida en una carcasa protectora que recoge a todo el módulo. Es posible grabar fotografías y vídeos estabilizados en 3 ejes, y el gimbal deja movimientos de noventa grados verticales. La calidad máxima de grabación es 4K a 30 imágenes por segundo, mas asimismo hay un interesante 1080p a 120 imágenes por segundo. Llama la atención la distancia mínima de enfoque en un drone, de medio metro.
Con el móvil o bien con el mando
El mando de control va a juego con el dron, más pequeño, casi como un control pad de consola de videojuegos
¿De qué manera dirigimos a Mavic Pro? Puesto que de manera directa con el móvil, y de manera adicional tenemos un control a distancia singular – con palancas – que amplía y mejora la transmisión, aparte de aportar cifrado en las comunicaciones. El móvil se puede acoplar en él, y el alcance llega hasta los 7 km.
En lo que se refiere a las retransmisiones, es posible expedir una señal de vídeo 1080p en riguroso directo, y pasarlas a servicios como FB Live, Periscope o bien YouTube. Para ello hay que tirar de la aplicación DJI Go.
Mando
El sistema de anticolisión frontal de este nuevo dron está basado en una red de 5 sensores de imagen. Es capaz de advertir obstáculos que están a 15 metros, volando a una velocidad de 36 km por hora. De forma adicional hay sensores apuntando cara abajo y sensores de altura y situación.
Lo más sorprendente del pequeño dron es que aparte de los sistemas de colisión, asimismo presenta los modos autónomos y también inteligentes que descubrimos en Phantom 4. No falta TapFly, ActiveTrack o bien la posibilidad de efectuar selfies aéreos con Gesture.
Hay un nuevo modo de seguimiento que persigue al sujeto cuesta abajo, o sea, sostiene una altura incesante.
Existen 2 modos de funcionamiento extremos, uno es el Sport o bien de gran velocidad, en el que es posible poner a volar al Mavic a 64,8 km por hora. El otro es el modo perfecto trípode, en él se puede desplazar a baja velocidad – 3,6 km por hora – reduciendo la sensibilidad de los controles.
Otros detalles interesantes, muchos de ellos heredados de otros productos de la casa:
- Mavic Pro está configurado para regresar al sitio de despegue en el caso de pérdida de contacto o bien batería baja.
- Aterrizaje preciso merced a la grabación del punto de despegue con 2 cámaras estéreo y la información GPS
- Aguanta vientos de hasta 38,5 km por hora
- Velocidad máxima de 64,8 km por hora
DJI no se ha quedado cruzada de brazos mientras que GoPro trata de hacerse un hueco en su mercado con su nuevo GoPro Karma. El veterano fabricante de drones contraataca con el Mavic, un cuadricóptero plegable con la potencia del Phantom y sus funciones, mas en un tamaño considerablemente más portátil y ligero.
La primera cosa que llama la atención del Mavic Pro es su formato. Plegado cabe de manera perfecta sobre la palma de la mano. A pesar de ello, tiene exactamente los mismos geniales sensores que el DJI Phantom 4, lo que le deja sortear obstáculos, aterrizar en modo totalmente autónomo, continuar a objetivos o bien volar en interiores si bien no haya GPS.
Su velocidad punta baja un tanto (de 72km/h a 64 km/h) mas no es una pérdida considerable. En lo que se refiere a la autonomía, es capaz de volar 27 minutos con una sola carga.
A nivel de cámara, el Mavic Pro tiene prácticamente exactamente la misma cámara que el Phantom 4. Graba vídeo en 4K a 32FPS o bien en calidad 1080p y 96 fotogramas por segundo. Asimismo saca fotografías en doce megapíxeles y aguanta formato RAW. Su primordial queja es que reduce algo el ángulo de visión del Phantom 4 (de 94 a 78 grados).
Entre sus puntos más fuertes está asimismo la capacidad de hacer streaming a 7 km de distancia del conduzco e inclusive la promesa de subir vídeos a servicios de directo como Periscope o bien FB Live en calidad 1080p (dependiendo, naturalmente, de la conexión).
Aparte de con el mando, asimismo se van a poder supervisar ciertas de sus funciones a través de ciertos ademanes básicos.
Diferencias con GoPro Karma
DJI, líder incontrovertible en el mercado de los drones/quadcopters, anunció el día de hoy el lanzamiento de su Mavic Pro, la contestación de la compañía al GoPro Karma con un dron que asimismo se va a poder doblar para su simple transporte, si bien, en contraste al primer dron de GoPro, en un caso así siendo empleo de un diseño de doble aspa se pueden doblar asimismo, al paso que en el Karma deberemos desmontar las aspas toda vez que lo queramos doblar para su transporte.
Otra notable diferencia es que incluye su Propia cámara (con una tarjeta microSD de 16GB) capaz de atrapar vídeo 4K @ 30 FPS, 1080p @ 96 FPS y 720p @ 120 FPS, todo ello estabilizado por una gimbal en 3 ejes y el soporte a apresar fotografías de 12 megapíxeles con una lente F/2.2.
Otro dato resaltable es que el DJI Mavic Pro pesa 743 gramos incluyendo la carcasa para la gimbal y es capaz de ascender a 5m/s, descender a 3 m/s, lograr una velocidad máxima de 65 Km/h y lograr una altura de 5.000 metros, todo ello con una autonomía de 27 minutos con una sola carga y capaz de recorrer 13 km de distancia con ella.
El Mavic Pro asimismo incorpora su propio mando dotado de una pantalla LCD que nos dejará ver en tiempo real lo que ve la cámara del dron a una resolución 1080p y capaz de marchar a 7 km de distancia. El mando incorpora un botón de “Vuelta a Casa” donde el dron va a reconocer dónde está el mando y aterrizará cerca de este automáticamente merced al sensor GPS + GLONASS.
Precios Oficiales y disponibilidad del DJI Mavic Pro
Ya puedes reservar el nuevo DJI Mavic Pro en nuestra tienda online.
Somos Distribuidores Oficiales DJI. El producto comenzará a servirse a partir de octubre.